|

Las gestas del tiempo III’, regresa la serie que integra videojuegos, ficción histórica y reality

image_pdfimage_print
  • Inspirada en los eventos ocurridos el 9 de abril de 1948, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, se estrena la tercera temporada de esta serie de Canal Institucional que tendrá un especial este domingo para contar detalles de la producción. El primer capítulo se emitirá el 16 de abril, a las 9:00 de la noche.
  • Esta nueva temporada de la serie trae novedades en la misión, destacando que los aliados deben superar, obligatoriamente, los juegos para avanzar en la historia y, en la producción, la apuesta por la sostenibilidad ambiental en los sets de grabación. Ver tráiler aquí.

Después de dos exitosas temporadas de Las gestas del tiempo, que se pueden ver gratis en RTVCPlay, donde los aliados jugaron para que no se borrará la historia de nuestra independencia en 1821 y también salvaron la Guerra de los Mil Días, ahora son convocados para defender los eventos ocurridos a partir del 9 de abril de 1948, tras el asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán.

La tercera temporada de esta innovadora serie de RTVC, en la pantalla de Canal Institucional, que apuesta a la enseñanza de la historia de Colombia y a la protección de la memoria colectiva, a través del edu-entretenimiento, inicia el 16 de abril, a las 9:00 de la noche y abordará, entre otros acontecimientos la toma de Radio Nacional, la presencia en Bogotá de Fidel Castro y la sublevación de la Quinta División de la Policía.

Hay que destacar que esta producción tiene estructuras narrativas del género de los videojuegos, secuencias de ficción histórica y formato reality, donde Norma Nivia es Clio, quien, con el avance de las temporadas, dejó de ser un androide con mucho conocimiento para convertirse en humana.

“Personificar a una inteligencia artificial ha sido un reto maravilloso, he aprendido mucho de historia, recordando lo que me habían enseñado y también aprendiendo desde cero. Me parece lindo que Clio evolucione para convertirse en humana, todos necesitamos la fe que tiene ella. En eso me parezco al personaje, soy sensible ante los actos violentos, pero creo que el lado bueno de las personas predomina al final”, afirma Norma Nivia

Junto a la reconocida actriz, está Juan Pablo Barragán quien continúa como el Barbarian que busca eliminar eventos claves de la historia, pero ahora bajo el mando de su líder, interpretado por Tim Janssen.

Los aliados, jugadores de videojuegos, que deben salvar la historia en esta temporada son Angie Paola Roa y María Alejandra Lara de Boyacá; Doguin Esteban López del Tolima; Johan Navarrete del Meta; Laura Valentina Sarmiento del Valle del Cauca; Laura Morales López de Casanare; Nicolás Barbosa de Anapoima; y Lina María Higuera, María Fernanda Ricaurte y Mateo Rozo de Bogotá.

“Los ocho capítulos de la nueva temporada se convierten en un viaje de escenas de este episodio de la historia colombiana, que fueron escogidas cuidadosamente para dar la visión más amplia y humana de los hechos. Son momentos contados de forma íntima y cercana por aquellos que pudieron haberlos vivido”, explica Lina Moreno, directora de Canal Institucional.

En Las gestas del tiempo III, se aborda con cuidado y respeto la memoria y legado de Jorge Eliécer Gaitán, su carrera, sus palabras y los ideales que representó, pero, sobre todo, el valor que tuvo para las gentes de su tiempo, y el profundo dolor y desespero que dejó su asesinato y que terminaron por precipitar los hechos de violencia durante y después del 9 de abril de 1948.

Lina Moreno agrega que “a pesar de los hechos difíciles que inspiran esta tercera temporada, al igual que en las temporadas anteriores, la serie deja un mensaje esperanzador sobre nuestra historia, donde enfatizamos tanto en las escenas de ficción como en los juegos, el poder de cambio y decisión que tenemos como individuos y sociedad, y la importancia de aplicar y crecer sobre las lecciones que nos deja la historia”.

Finalmente, vale resaltar que esta nueva temporada trae además un componente ambiental, como un valor agregado a la industria, “durante la producción se donaron seis metros cuadrados de backing a la Academia Charlot, cien kilogramos de madera se convirtieron en tableros aglomerados, dejamos de usar 480 botellas reduciendo el consumo de plásticos de un solo uso y 19 kilogramos de compost se convirtieron en agua”, cuenta Carolina Carlini, directora de arte, sobre algunas cifras que hablan del compromiso sostenible de RTVC.

Las gestas del Tiempo III temporada

Yo no soy un hombre, soy un pueblo

9 de abril de 1948

Especial: Domingo 9 de abril

Capítulo Uno: Domingo 16 de abril

Canal Institucional – 9:00 p. m.

LITSA. Tu Secretaria Comercial Virtual

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *