Proteja su dispositivo con Samsung Auto Blocker

Auto Blocker permite nuevos niveles de protección del dispositivo, uniendo el compromiso con la seguridad y privacidad de Samsung Galaxy y la elección del usuario

BOGOTÁ D.C., Colombia. Diciembre 2023. Samsung Electronics presentó Auto Blocker, una nueva herramienta de seguridad para usuarios Samsung Galaxy diseñada para mantener sus dispositivos protegidos de la manera que mejor se adapte a sus estilos de vida.

Lanzada recientemente en One UI 6 como parte del arsenal ampliado de innovaciones de seguridad y privacidad de Samsung Galaxy, Auto Blocker es un paquete opcional de medidas de seguridad adicionales que brinda a los usuarios más opciones mientras exploran las personalizaciones habilitadas por el ecosistema abierto de Samsung Galaxy.

Elección en manos de los usuarios

“En Samsung nos esforzamos constantemente por mantener a nuestros usuarios a salvo de ataques de seguridad y, con la introducción de Auto Blocker, ahora pueden seguir disfrutando de los beneficios de nuestro ecosistema abierto, sabiendo que su experiencia móvil está protegida. Siempre buscamos capacitar a nuestros usuarios para que elijan lo que mejor se adapte a sus necesidades, en lugar de que nosotros decidamos y Auto Blocker no es una excepción “, dijo el Dr. Seungwon Shin, vicepresidente Ejecutivo y Head del Equipo de Seguridad en Mobile eXperience Business de Samsung Electronics.

Una de las características de Auto Blocker es la prevención de instalaciones de aplicaciones de fuentes no autorizadas[1], lo que se conoce como sideloading. Hacer el sideloading intencionalmente tiene muchos beneficios, como una mayor personalización y control sobre la funcionalidad de un dispositivo. Aquellos a quienes les encanta realizarlo de forma segura no experimentarán ningún cambio, ya que la función Auto Blocker está desactivada de forma predeterminada. Para aquellos que no tienen el hábito de realizar el sideloading o una personalización exhaustiva, la activación de Auto Blocker puede brindarles tranquilidad adicional al detener el aumento de ataques de ingeniería social como el phishing de voz, en el que los agresores podrían convencer a los usuarios para que instalen softwares maliciosos.


[1]Las fuentes autorizadas incluyen Google Play y Galaxy Store.

Auto Blocker tiene una variedad de controles adicionales, incluida la activación de comprobaciones de seguridad[1] de aplicaciones para ayudar a detectar malware potencial y evitar comandos e instalaciones de software dañinos mediante un cable USB. Esto puede ayudar a proteger a los usuarios en una situación en la que alguien tiene acceso físico a sus dispositivos, como cuando se carga un teléfono en un aeropuerto.

Con esta función también viene una actualización de Message Guard, que mitiga los ataques Zero Click o mensajes de imágenes directas que ocultan código malicioso. Lanzada inicialmente para aplicaciones de mensajería de Google y Samsung, ahora puede ayudar a proteger a los usuarios que utilizan aplicaciones populares de terceros[2]. De esta manera, los usuarios tienen más opciones sobre las aplicaciones que pueden utilizar de forma segura.

Impulsando la industria hacia adelante con nuevos estándares de seguridad

Samsung sienta las bases para una experiencia móvil más segura para los usuarios de Galaxy, y Auto Blocker va un paso más allá al combinar estándares de seguridad líderes en la industria con la elección del usuario, para permitir que los clientes controlen sus dispositivos a su manera. Como la última función agregada al conjunto de innovaciones de seguridad y privacidad de Samsung, Auto Blocker optimiza aún más la experiencia móvil para los usuarios de todo el ecosistema Galaxy.

Auto Blocker ya está disponible en dispositivos Samsung Galaxy compatibles con One UI 6.

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de la TV, los smartphones, los wearables, las tablets, los dispositivos digitales, los sistemas de redes y las soluciones de memoria, sistemas LSI, semiconductores y LED. Para conocer las últimas noticias, visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/co


2Actualmente no está disponible en los modelos de operadoras de EE. UU.

3Messenger, Telegram, KakaoTalk, WhatsApp.




Tendencias de la industria digital para 2024: Una mirada al futuro

*Linda Ruiz, Directora General MGID LATAM.

En el acelerado mundo de la tecnología digital, el año 2024 promete ser un año de continua evolución e innovación. Analicemos algunas de las tendencias clave que marcarán el sector, con especial atención a las predicciones relacionadas con la IA.

La revolución de la IA predictiva continúa

La IA ha estado a la vanguardia de la remodelación de la forma en que las empresas conectan con sus clientes. En 2024, podemos esperar que esta tendencia se acelere. Los clientes exigen ahora experiencias altamente personalizadas que vayan más allá de sus expectativas. Quieren que las empresas se anticipen a sus necesidades y preferencias. Como resultado, las empresas confían cada vez más en la IA para predecir el comportamiento de los clientes y tomar decisiones estratégicas. El ritmo y la escala de los cambios impulsados por la IA seguirán sin tener precedentes.

La IA generativa ha llegado para quedarse

La IA generativa, con su increíble potencial en la creación de contenidos y de texto a imagen, está llamada a desempeñar un papel fundamental en la ampliación y optimización de las campañas publicitarias. Sin embargo, el uso responsable de la IA generativa es primordial. La colaboración entre los profesionales del marketing para establecer políticas y directrices para su aplicación ética será crucial. Con nuevos proveedores entrando en escena regularmente, las organizaciones deben comprender los principales casos de uso y garantizar que se cumplen las normas de transparencia, confianza y seguridad.

Contenidos generados por IA y noticias falsas

El auge de la IA generativa trae consigo retos de control de calidad y seguridad de las marcas. La capacidad de la IA para crear contenidos a escala plantea riesgos, como la creación de sitios web de noticias falsas de alta calidad. Esto hace que a los usuarios les resulte cada vez más difícil discernir la información engañosa. La publicidad programática también se enfrenta a desafíos, ya que cientos de sitios web creados con la ayuda de la IA no tienen ningún valor añadido para los usuarios, mientras que permiten a los “malos actores” ganar más dinero.

El impacto de la IA en las granjas de contenidos y la publicidad es doble. Por un lado, permite generar contenidos rápidamente, lo que puede engañar a los usuarios. Por otro lado, la capacidad de la IA para analizar los datos de los usuarios puede conducir a una desinformación altamente personalizada, explotando las vulnerabilidades. Las falsificaciones profundas, contenidos audiovisuales generados por la IA, complican aún más la cuestión, ya que pueden tergiversar los apoyos y las demostraciones de productos.

A medida que la IA se convierte en un elemento central de la creación de contenidos y la segmentación publicitaria, la confianza en la autenticidad de los contenidos en línea puede erosionarse, alimentada por prácticas agresivas de recopilación de datos que vulneran la privacidad de los usuarios. No obstante, la IA también ofrece soluciones, como la mejora de los sistemas de moderación de contenidos y la detección del fraude, siempre que se utilice de forma ética.

Plataformas de atribución y futuro sin cookies

Ante la inminente desaparición de las cookies y el dominio cada vez menor de Google en la atribución, prevemos el auge de las plataformas de atribución. Las empresas están introduciendo soluciones sin cookies, y los anunciantes están probando identificaciones unificadas para preservar los ingresos publicitarios. Las telecos desempeñarán un papel fundamental como proveedores de datos de origen, desafiando a los gigantes de la tecnología publicitaria.

El ascenso de los retail media

Los retail media están preparados para un crecimiento sustancial, especialmente tras la era de las cookies. Las grandes empresas minoristas aprovecharán sus datos de origen para entrar en el juego de los medios de comunicación, reduciendo la dependencia de terceros. Gigantes del comercio minorista como Walmart llegarán directamente a los clientes con anuncios, reconfigurando el panorama publicitario. Y aunque esta tendencia no es nueva, cabe destacar que su crecimiento es constante hasta ahora y seguirá aumentando hasta 2024.

En 2024, la industria digital continuará su viaje transformador, impulsada por la IA, las consideraciones éticas, las preocupaciones por la privacidad y la evolución de los paradigmas publicitarios. Adaptarse a estas tendencias será crucial para que las empresas prosperen en el dinámico panorama digital.




Con apertura de contact center, Bancolombia y Konecta promoverán la creación de 250 nuevos empleos en Cali

250 nuevos empleos se generan a partir de hoy para la capital del Valle del Cauca gracias al compromiso de Konecta y su operación con Bancolombia. Este anuncio se da de cara al propósito de ambas compañías por la reactivación económica de Cali, una de las ciudades con mayor tasa de desempleo del país.

De estos nuevos empleos, el 64% son mujeres cabeza de familia y el 12% jóvenes universitarios. Así mismo, el 59% son técnicos y tecnólogos, mientras que 29% cuentan con grado de bachiller.

“Este impulso de trabajo formal a la ciudad, en un momento donde Cali atraviesa una tasa de desempleo del 10,9% según el DANE, es la mejor manera de demostrar un compromiso directo con el bienestar de la capital del Valle, que creció en número de personas desocupadas, por encima de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga” Señaló Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, agregando que, “todo esfuerzo que sirva para cerrar brechas en el país, y que esté a nuestro alcance, lo haremos”.

Con la creación de estas nuevas plazas de trabajo, Konecta suma un total de 522 colaboradores en Cali, alcanzando así la meta que se propuso la compañía de cerrar 2023 con 2.000 nuevos puestos de trabajo para el país. Hoy Konecta en el territorio nacional suma más de 27.500 empleados, de los cuales el 65% son mujeres.

“Contribuir con la disminución del desempleo en el país hace parte de nuestro compromiso empresarial. Este tipo de anuncios de la mano de nuestros clientes nos llenan de satisfacción, pues es gracias a la confianza y compromiso conjunto que ampliamos las oportunidades laborales formales para todos” aseguró José Roberto Sierra, presidente de Konecta Colombia.

Ambas compañías se caracterizan por contar con procesos internos orientados a la promoción de una cultura de equidad de género, eliminando brechas salariales y garantizando igualdad de oportunidades, crecimiento y desarrollo, basadas en la equidad, la diversidad y la inclusión.

El nuevo Contact Center asegurará espacios de trabajo sanos enmarcados en políticas de bienestar laboral. “Seguiremos cuidando de nuestro talento bajo estándares de certificaciones como Great Place to Work y el Sello Equipares, donde hoy somos Oro por nuestras políticas de empleabilidad y equidad” puntualizó Sierra.

Esta nueva operación servirá para atender clientes de manera telefónica y para soportar los servicios virtuales de los usuarios de Bancolombia.

Sobre Konecta: Con una trayectoria de más de 25 años, Konecta es una multinacional española líder y referente en la prestación de soluciones integrales de ‘Customer Experience’ para clientes en sectores como el financiero, asegurador, utilities, comunicaciones, tecnológico, retail & e- commerce, administraciones públicas, salud, educación, etc. En 2022 Konecta cerró el ejercicio con una facturación de $ 1.200 millones.




Apoyo socioemocional dado a tiempo, ayuda a prevenir el suicidio

Colombia, noviembre de 2023 En los últimos años, Colombia ha experimentado un inquietante aumento en la incidencia de casos de suicidio. Según el último boletín de Medicina Legal entre enero y julio del presente año se incrementó en un 15,73% la tasa de personas que perdieron la vida a causa del suicidio con respecto al mismo periodo en el 2022, pasando de 1.564 a 1.810 en este año.

El suicidio es un tema complejo y multifacético, y sus causas pueden variar de una persona a otra. Entre los factores asociados a este triste fenómeno, se incluyen la depresión, la ansiedad, el estrés, la soledad, la falta de apoyo emocional y las dificultades económicas. Asimismo, como lo menciona la Dra. Constanza Londoño Pérez, PhD y docente investigadora de la Universidad Cooperativa de Colombia, “hoy se vive una especie dedesvinculación social directa e incremento de interacción social virtual momentánea e indirecta con otros que no constituyen una verdadera fuente de soporte social”.

Para Colombia, la tasa de mortalidad por suicidio y lesiones autoinfligidas ha mostrado en los últimos 10 años una tendencia aumento, y ha llegado a 4,7 suicidios por cada 100.000 habitantes, en especial en cabeceras urbanas.

Por ello, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social  la labor preventiva debe incluir acciones dirigidas a optimizar la satisfacción de las necesidades básicas y personales, fomentar las habilidades de interacción social, habilidades de control y crecimiento emocional, disminución del consumo de alcohol y reducción del acceso a medios letales (armas, venenos, espacios nocivos. Todo complementado con la generación de atención integral preventiva y de emergencia, apertura de opciones de futuro de vida para los jóvenes, y verdaderas opciones de futuro y logro.

Esto implica que se brinde una clara, oportuna y eficiente respuesta en términos de salud pública que implica el acceso fácil y rápido a consultas con psicólogos, psiquiatras y otros especialistas, el desarrollo oportuno a programas de prevención, al igual que acciones que promuevan razones para vivir a cada una de las personas y divulgar de forma amplia y eficiente los recursos disponibles para acceder cuando se está en crisis”, señala la docente de la U. Cooperativa de Colombia.

También las instituciones educativas y las empresas, entre otros, deben facilitar y promover el desarrollo de acciones de promoción como el incremento de habilidades para la vida, es decir, enseñar a vivir y afrontar situaciones complejas a todas y cada una de las personas que hacen parte de su comunidad. Esto centrado en fomentar la interacción social, la realización de actividades de recreación y descanso, el desarrollo de talleres centrados en aprender a ser y a vivir con otros.

A continuación, se brindan una serie de alertas y recomendaciones clave para que amigos y familiares apoyen a la persona(s) que podría estar lidiando con pensamientos o comportamientos suicidas:

  1. En caso que la persona tienda a hablar de forma frecuente y constante de la vergüenza, la culpa y la muerte, la carga que es para los otros, no lo deje solo, fomente el diálogo abierto en el que la persona se sienta cómoda compartiendo sus sentimientos y pensamientos.

  • Ayúdele a buscar ayuda profesional, es fundamental que la persona afectada tenga acceso a profesionales de la salud mental y servicios de apoyo. Existe líneas gratuitas de escucha y orientación psicológica como el chat número 3007548933 de la Secretaría de Salud, las líneas 123 y 106.

  • Mantenga un seguimiento constante, brindándole apoyo y mostrando interés en la persona a lo largo del tiempo, ya que la recuperación puede ser un proceso largo y desafiante, y es importante que se sienta respaldada incluso cuando parezca estar mejorando.

  • Si nota que la persona tiende a tener un consumo excesivo de alcohol, drogas o un cambio repentino en los patrones de consumo, puede indicar que está tratando de lidiar con el dolor emocional de manera poco saludable.

  • Tenga en cuenta que una persona que está pensando en el suicidio a menudo puede descuidar su apariencia y el autocuidado, mostrando signos de descuido extremo, pérdida de peso o cambios significativos en su higiene personal.

“Es importante resaltar que estas señales no siempre son evidentes, y no todas las personas que tienen pensamientos suicidas mostrarán todos estos signos, en caso que tenga alguna preocupación sobre alguien que podría estar en peligro, es crucial que hable con un profesional de salud mental o una línea de ayuda de prevención del suicidio para obtener orientación”, señala Londoño.




Seguridad del usuario, la prioridad de Samsung

Cada día se conectan más dispositivos a Internet para obtener prestaciones que hace años eran inimaginables, pero esto también expone la información. Samsung ofrece herramientas que entregan la máxima seguridad a los usuarios.

BOGOTÁ D.C., Colombia. Noviembre de 2023 – A enero de 2023, Data Report informó que Colombia cuenta con 39,34 millones de usuarios en internet, con un aumento de 1,5 millones; es decir, más de 4,1% entre 2022 y 2023. Cada usuario tiene varios dispositivos conectados a la red, desde celulares y computadores y, con el aumento de la implementación de productos con Internet de las cosas, hasta televisores, neveras y sistemas de iluminación.

Cada uno de estos dispositivos conectados a Internet es una puerta a posibles ataques cibernéticos. Aunque se puede considerar que como personas no tenemos nada que perder, es factible que los datos lleguen a manos equivocadas y generen problemas. Para evitar esto, la ciberseguridad es un elemento que se debe en cuenta, tanto al comprar un dispositivo, como al conectarlo en redes y darles permiso a las apps para acceder a la información almacenada en otros dispositivos y cuentas disponibles.

Samsung ha desarrollado múltiples esquemas de seguridad para que los usuarios puedan conectar sus dispositivos con tranquilidad y confianza, tales como: Samsung Pass y Samsung Knox.

Ingreso con seguridad biométrica

Samsung Pass es una solución de “gestión de la identidad como servicio” que permite el acceso seguro del usuario mediante la autenticación biométrica, tales como la identificación de huellas dactilares y el reconocimiento facial. Esta aplicación, disponible en teléfonos y dispositivos móviles, almacena las contraseñas del usuario de forma encriptada, con el propósito de introducir una identificación y contraseña para iniciar sesión de forma más segura en los sitios web.

Gracias a esto, es posible ahorrar tiempo y esfuerzo al buscar información y acceder a programas y aplicaciones desde diferentes dispositivos. Samsung Pass recopila la información dispersa para facilitar el acceso y manejo de distintos métodos de verificación. Los datos almacenados allí se sincronizan entre dispositivos, proporcionando acceso fácil y la misma experiencia en dispositivos móviles, televisores y PC.

Al ser datos encriptados bajo una sola cuenta, el usuario es el único que podrá acceder a ellos y, al ser protegidos por datos biométricos como las huellas digitales y el reconocimiento facial, garantiza que solo el usuario acceda desde cualquier lugar del mundo.

Datos protegidos con seguridad

Los datos almacenados en Samsung Pass están protegidos gracias a Samsung Knox, una plataforma que permite configurar y administrar dispositivos de todo tipo que tengan el sello “Powered by Knox”, lo que ofrece un uso eficiente y personalizado. En cada capa, Knox se asegura de que los datos confidenciales y sensibles permanezcan seguros, de esta manera, todo el equipo estará protegido desde adentro hacia afuera y en tiempo real, creando un lugar super seguro con muchas capas difíciles de atravesar.

La propuesta de seguridad de Samsung Knox se apoya en Knox Vault, un entorno resistente a la manipulación que contiene los datos más importantes del dispositivo. Aísla físicamente los PIN, las contraseñas, la biometría y las claves críticas para la seguridad del resto, y los almacena en la memoria segura.

Incluso, los hackers equipados con láseres y tácticas de interrupciones en el servicio eléctrico no pueden vulnerar Knox Vault. Si los sensores detectan una intrusión física, el dispositivo se bloquea y, de esta forma, no permite el robo de la información. También analiza los componentes esenciales de teléfonos y dispositivos y, si detecta algún cambio, lo reporta y devuelve a su estado original, evitando que los cibercriminales modifiquen la programación inicial de los equipos y no puedan plantar herramientas de captura o seguimiento de información.

Desde su lanzamiento en 2013, Samsung Knox ha protegido más de 1.000 millones de dispositivos Samsung y se utiliza para administrar más de 70 millones de dispositivos. Knox ha ayudado a más de 30.000 empresas a lograr sus objetivos de seguridad a nivel mundial.

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.       
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de la TV, los smartphones, los wearables, las tablets, los dispositivos digitales, los sistemas de redes y las soluciones de memoria, sistemas LSI, semiconductores y LED. Para conocer las últimas noticias, visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/co




¿Cómo determinar una operación sospechosa?

Con los avances en temas de seguridad online, las operaciones fraudulentas parecen difíciles de cometer. Sin embargo, las personas maliciosas siempre están al acecho, traspasando cualquier barrera de seguridad para atacar los puntos débiles.

Según un artículo publicado por Betanews, los delincuentes pueden penetrar el 93% de las redes de las compañías, haciendo que cualquiera pueda estar bajo amenazas y vulnerabilidades, es por esta razón que no hay que bajar la guardia, dado que en cualquier momento se puede quedar expuesto a una operación sospechosa.

Es importante estar informado de cómo reconocer movimientos inusuales, para tener un plan de prevención de riesgos. Además, no hay que ignorar acciones que al inicio pueden verse minúsculas e inofensivas, ya que es posible que se transformen en problemas contraproducentes en el futuro.

Reconocer si una operación es sospechosa

Las operaciones sospechosas generalmente están asociadas a actos o transacciones inusuales que no tengan una justificación válida, por lo que están llenas de inconsistencias internas. Por este motivo, es importante inspeccionar al cliente y ser precavidos con las acciones que se realicen en internet, para no estar expuestos a amenazas.

Proteja sus archivos

Uno de los errores más comunes que se comete en materia de seguridad, es que las compañías bajan la guardia y no implementan un sistema de seguridad para proteger sus archivos, causando que los cibercriminales puedan atacar en cualquier momento. Cybersecurity magazine reporta que el 43% de compañías pequeñas no tiene un sistema de ciberseguridad y el 83% no se encuentra preparado financieramente para recuperarse de un ataque.

Una de las formas más comunes de ataques a compañías es a través de correos electrónicos, por eso hay que prevenir riesgos, alertando a los empleados de estos correos maliciosos, pues gran parte de las operaciones sospechosas provienen del phishing. Establece una primera línea de defensa con una protección perimetral para protegerse de ataques en múltiples etapas y capas.

Herramientas de monitoreo

Existen tres maneras de monitoreo para identificar cuando una operación no está muy clara, estas son: informáticas, manuales y por listados de nombres.

El sistema informático se encarga de realizar un patrón y medir si hay alguna inconsistencia, enviando reportes a los gestores de riesgo para analizar esta sospecha.

Entre los comportamientos atípicos que puede registrar el sistema se encuentran: cambios frecuentes en el perfil del cliente, ingreso de sumas que no son compatibles con las que usualmente realiza, contratación de nuevos productos y servicios que no tienen coherencia con su perfil o movimientos constantes injustificados.

Por su parte, el monitoreo manual consiste en llevar registros e informes monitoreados por la empresa, basándose en el diligenciamiento de formularios, comités, reuniones, correos electrónicos o cualquier otro medio que dé cuenta del control de las operaciones. Este tipo de monitoreo generalmente es usado por empresas que no cuentan con un gran volumen de operaciones.

Por último, se encuentran los listados de nombres, donde se lleva registro de los nombres de personas sospechosas y acusadas, ya sean naturales o jurídicas.

Recomendaciones finales

  • Protege los equipos, usando antimalware y usa solo los softwares aprobados por la compañía.
  • Ten cuidado con los correos recibidos, ya que es muy fácil ser víctima de ciberdelincuentes por este medio. Verifica siempre de donde proviene la información, de ser posible, indaga en la persona o empresa que envió este correo sospechoso.
  • Guarda registro de las transacciones sospechosas e identifica los clientes sospechosos para prevenir riesgos.

En definitiva, estar al pendiente de la prevención de riesgos es sumamente importante para detectar operaciones maliciosas por parte de los cibercriminales.

En Hillstone brindamos soluciones innovadoras y accesibles para cualquier empresa.

Acerca de Hillstone Networks

El enfoque de seguridad cibernética integradora de Hillstone Networks ofrece cobertura, control y consolidación para asegurar la transformación digital de más de 26.000 empresas en todo el mundo. Hillstone Networks es un líder confiable en seguridad cibernética, que protege la infraestructura y los activos críticos de la empresa, desde el borde hasta la nube, independientemente de dónde resida la carga de trabajo. Obtenga más información en www.hillstonenet.com

Para obtener más información, visite https://www.hillstonenet.lat/




Expodefensa 2023 presentará las últimas tecnologías, equipos y soluciones de la seguridad y defensa América Latina y el Caribe

  • En Expodefensa estarán presentes los principales tomadores de decisiones regionales e internacionales de los gobiernos como: ministros de Defensa, jefes de Estado Mayor y de Ejército, Armada, Fuerza Aérea, ministros de Seguridad y jefes de Departamentos.
  • En el marco del evento se desarrollarán temáticas como: ciberseguridad, sistemas de información y comunicación, y gestión de riesgos en temas ambientales/protección del litoral marino/prevención de desastres naturales.
  • Esta exposición internacional es organizada por el Ministerio de Defensa Nacional, Codaltec, Coges y Corferias.

Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2023. Corferias se prepara para recibir la novena edición de Expodefensa, un evento internacional que se llevará a cabo del 5 al 7 de diciembre en el recinto ferial de la capital colombiana. Esta exposición destaca como la principal vitrina de la industria y tecnología de seguridad y defensa a nivel internacional, reuniendo a actores institucionales y económicos de América Latina.

Expodefensa 2023 exhibirá las últimas tecnologías, equipos y soluciones en seguridad y defensa para América Latina y el Caribe. Entre los participantes destacan los principales tomadores de decisiones regionales e internacionales, como ministros de Defensa, jefes de Estado Mayor y de Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como ministros de Seguridad y jefes de Departamentos.

Durante el evento, se abordarán temas cruciales como ciberseguridad, sistemas de información y comunicación, gestión de riesgos ambientales, protección del litoral marino prevención de desastres naturales. La organización de esta exposición recae en el Ministerio de Defensa Nacional, Codaltec, Coges y Corferias.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, expresó su satisfacción al recibir esta edición de Expodefensa, destacándola como un espacio donde gobiernos, fuerzas de seguridad y defensa, así como actores privados, cooperan y encuentran soluciones en dominios interrelacionados.

La Feria contará con la participación de más de 200 expositores de 28 países, ocupando más de 12 mil metros cuadrados de espacio de exposición. Hasta la fecha, se han confirmado 227 expositores y 82 delegados oficiales. Este evento atraerá a representantes de gobiernos, instituciones públicas, fuerzas armadas, y unidades de respuesta de

emergencias, así como a fabricantes, operadores logísticos y compañías de servicios en búsqueda de contratos y alianzas.

Expodefensa 2023 no solo se centra en la seguridad y defensa, sino que también destaca por su impacto positivo en la sociedad civil. La oferta académica del evento incluirá 17 exposiciones con panelistas internacionales y expertos nacionales, abordando soluciones en múltiples dominios (terrestres, aéreos, marítimos, espaciales y ciberespaciales) para cuestiones estratégicas de seguridad y políticas de defensa.

Charles Beaudouin, CEO de Coges Events, subrayó la importancia de Expodefensa en un mundo con crecientes conflictos, destacando la participación prevista de delegaciones oficiales y la celebración de conferencias de alto nivel como elementos que convierten la feria en un foro único para el intercambio y la reflexión en torno a cuestiones clave para la seguridad y defensa en América Latina.

En resumen, este evento dirigido al sector de seguridad, defensa y protección del ciudadano se centra en cuatro ejes principales adaptados a las exigencias del mercado mundial: alcance internacional, tecnología e innovación, plataforma de negocios y planificación. Expodefensa 2023 promete ser un hito significativo en el panorama de seguridad y defensa de la región.




Daikin inaugura su primer Centro de Entrenamiento en Bogotá

Se trata de un espacio donde la innovación y la educación se unen para proporcionar una formación de calidad en el campo de la climatización.

En la foto social, de izquierda a derecha:

Ricardo Angulo, director de ventas y operaciones de Colombia, Chile, Perú y Puerto Rico, Daikin Applied Latin America; Rolando Mendoza, vicepresidente de SAEG; George Calienes, CEO Daikin Latin América; Alexis Arcila, gerente general SAEG Colombia; Ximena Gómez, gerente general, Daikin Colombia; Satoshi Okayama, presidente Daikin Latin América; Shigeki Hagiwara, Oficial Asociado Senior, Representante de Latinoamérica de Daikin Industries, y Ronald Arguello, vicepresidente de finanzas de Daikin Latin América.

Colombia, 30 de noviembre 2023 – Daikin, compañía japonesa líder del sector de climatización, inauguró su primer Centro de Entrenamiento en Bogotá, Colombia, lo que marca un hito importante en sus planes de crecimiento y desarrollo en el país.

“Nuestro nuevo Centro de Entrenamiento es un reflejo de la inversión continua de Daikin en proporcionar la mejor formación y soporte a nuestros clientes y socios en Colombia. De esta manera celebramos el próximo aniversario 100 de la empresa”, aseguró George Calienes, CEO Latin America, en Daikin Applied Americas.

El corte de cinta formal reunió a ejecutivos, empleados, clientes y prensa, que pudieron recorrer la instalación. “El lanzamiento de nuestro Centro de Entrenamiento en Bogotá subraya nuestra creencia en el potencial del mercado colombiano y nuestro deseo de invertir en su futuro”, añadió el ejecutivo.

Los visitantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con el portafolio de Daikin, incluyendo sus sistemas VRV (Tecnología de Refrigerante Variable), que reducen el consumo de energía optimizando el rendimiento estacional, por medio de unidades interiores y exteriores eficientes, tecnologías innovadoras y controles de gestión energética inteligentes; mini splits residenciales altamente eficientes, con tecnologías como Inverter, que reduce el consumo en un 30%, si se compara con los sistemas de encendido/apagado; y equipos con refrigerante R32, con un potencial de calentamiento atmosférico mucho menor que los existentes en el mercado.

Con casi 100 años de experiencia en la fabricación de equipos de climatización avanzados y de alta calidad para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, Daikin es un líder indiscutible del mercado.

Si deseas compartir tu experiencia en la inauguración del Centro de Entrenamiento de Daikin en Colombia, puedes usar: #DaikinCol y #MiVidaConDaikin

Redes oficiales de Daikin:

X: @DaikinLatam

Facebook: Daikin Latinamerica

YouTube: Daikin Latam

Linkedin: Daikin Latin America.




OLLE NÉ À PARIS Llega a Colombia con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos

  • Con este lanzamiento Ollé Né à Paris presenta su innovador labial retromatte, una revolución de “Belleza con Alma”.
  • La compañía cree en Colombia, ya que es un mercado en constante crecimiento en cosméticos y cuidado personal, que exige una demanda cada vez mayor de productos de altísima calidad, variedad, amigables con el medio ambiente y  Cruelty Free.
  • Los productos de Ollé Né à Paris ya están disponibles en toda Colombia a través de tiendas físicas de diferentes distribuidores y falabella.com.

Colombia, noviembre de 2023. Ollé Né à Paris, la renombrada marca de maquillaje, perfumería y cosmética, creada a partir del espíritu parisino, anuncia con entusiasmo su llegada a Colombia con su revolucionario producto, el Labial Retromatte. Esta noticia demuestra el compromiso inquebrantable de Ollé por dar elegancia, calidad y lujo a sus consumidores, que han disfrutado de sus productos durante más de 8 años de trayectoria en el mercado a nivel mundial, con una inversión de aproximadamente de 8 mil millones de pesos en Colombia.

Ollé Né à Paris se ha convertido en un símbolo de “Belleza con Alma” a nivel internacional, ya que tiene presencia en los mercados de Venezuela, España, en sus primeros pasos en Estados Unidos, y ahora Colombia, en donde reconoce el continuo crecimiento del mercado colombiano en lo que respecta a cosméticos y cuidado personal y el interés de la compañía en dar respuesta a esa demanda creciente de productos de alta calidad y variedad en el país. Por esto, Ollé Né à Paris se enorgullece de ofrecer un concepto innovador que desafía los estereotipos de belleza, cautivando a los consumidores y proporcionando experiencias únicas a través de su amplio catálogo de productos.

“A corto plazo, nuestro objetivo es consolidarnos como una marca de calidad que satisface las necesidades de nuestros consumidores y genera lealtad en nuestros clientes. A mediano plazo, nos esforzaremos por expandir nuestra presencia en el mercado colombiano, ampliar nuestro portafolio de productos y fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado premium, tanto a nivel nacional como internacional. Finalmente, a largo plazo, aspiramos a convertirnos en una marca de referencia en cuanto a calidad, con productos diferenciadores que lideren el mercado nacional e internacional, promoviendo la innovación y manteniendo la satisfacción y lealtad de nuestros clientes, siempre bajo nuestro lema de “Belleza con Alma””, afirma Jose María Ollé, Presidente de Olle Né À Paris.

Gran lanzamiento. Uno de nuestros productos destacados es el Labial Retromatte, formulado con componentes ricos en antioxidantes y aceites esenciales como la Vitamina E y el aceite de rosa mosqueta. Estos ingredientes favorecen la hidratación y regeneración celular de los labios, evitando la resequedad y dejándolos suaves y bien cuidados. Además, su innovador empaque magnético le otorga un estilo propio y sofisticado. El Labial Retromatte está disponible en una variedad de colores vibrantes y extrema cobertura, como Violet Téméraire, Nude Doux, Rose Frais, Red Rose y Fuchsia Audacieux, que se adaptan a cualquier ocasión y estilo.

Es importante destacar que todos los productos de Ollé Né à Paris son Cruelty Free, lo que significa que no se han realizado pruebas en animales durante su desarrollo y fabricación, y tampoco contienen ingredientes derivados de animales. “Somos una marca responsable y respetuosa con los derechos de los animales y el medio ambiente… Nuestros productos son desarrollados en Europa bajo los más estrictos estándares de calidad y regulaciones de la Unión Europea para garantizar la calidad de los ingredientes, la seguridad y la eficacia de nuestros productos para nuestros clientes”, afirma Gloria Banus de Ollé, Directora Creativa de Ollé Né à Paris.

Ollé Né à Paris se ha propuesto liderar el mercado inspiracional en el mundo de la perfumería y la cosmética, ofreciendo productos cosmopolitas e innovadores que marcan tendencias. Por esto la marca brinda a sus consumidores una experiencia única y premium a través de diferentes canales, incluyendo tiendas físicas, tiendas en línea y distribuidores autorizados.

Los productos de Ollé Né à Paris ya están disponibles en toda Colombia a través de tiendas físicas como: Fedco Villa Country en Cartagena, Nao, UniBogotá, Andino, Salitre, UniMedellín, Villavicencio, Buenavista en Montería, Floridablanca/Santander, Palatino, Chía, Ibagué, y a través de la plataforma en línea @tiendas_fedco.También se pueden encontrar en “Para Ellas” en diversas ubicaciones, como el C.C. Hacienda Santa Bárbara y el C.C. y Financiero, así como en falabella.com.

“Para nosotros es motivo de orgullo y un logro completamente significativo saber que una mujer incorpora un producto Ollé en su cosmetiquera. Sabemos que las marcas se construyen con esfuerzo y ofreciendo productos que brindan calidad y satisfacción a un costo competitivo, y eso es nuestro objetivo día a día”, afirma Jose María Ollé, Presidente de Olle Né À Paris.

Ollé Né à Paris está emocionada de compartir la belleza, la calidad y la innovación con el público colombiano a través de su Labial Retromatte y su amplio catálogo de productos. Le invitamos a descubrir la “Belleza con Alma” que solo Ollé Né à Paris puede ofrecer.

“El portafolio de productos de nuestra marca abarca desde cosméticos para la limpieza facial, mascarillas regenerantes, efectos lifting e iluminadores, hidratantes para el contorno de los ojos, hasta una línea de productos antiedad de alta calidad e innovación, como serums para tratar líneas de expresión y minimizar los signos de envejecimiento. También ofrecemos una gama de maquillaje para rostro, ojos y labios que sigue las últimas tendencias del mercado, con ingredientes de alta calidad, así como brochas y esmaltes de uñas 7Free. Y, por supuesto, no podemos olvidar nuestras exquisitas fragancias para diferentes personalidades y estilos”, afirma Alejandra Ferreira, Gerente de marca Ollé Né à Paris.




Angelly Moncayo recibe condecoración Orden del Congreso Colombiano

  •  Martes 14 de Noviembre Calle 10 # 7 – 50.  En la ceremonia de condecoración, Angelly Moncayo instará a congresistas, gobierno y representantes de entidades de salud públicas y privadas, organizaciones médicas y facultades de medicina a trabajar en el desarrollo de políticas en torno a la educación y prevención sobre el Síndrome de ASIA. “¿Qué sucedería si toda la comunidad médica, el Ministerio de Salud y entidades como el INVIMA,  se unieran a mi causa para recopilar la información que necesitamos?  – ¿Cuánto podrían crecer estas cifras?-  ¿Qué podríamos descubrir juntos? Pero, sobre todo, ¿a cuántas personas podríamos ayudar y salvar?.”
  • “Fatiga crónica, pérdida de memoria, moretones constantes en el cuerpo, alergias, niebla mental, inflamación generalizada: estos son solo algunos de los más de 40 síntomas que casi me cuestan la vida” .
  •  “Esta condecoración es también, y sobre todo, para todas las mujeres que, al igual que yo, han enfrentado esta difícil enfermedad con valentía. Han compartido sus historias con el firme propósito de ayudar a otras a encontrar una solución”.

En el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, la actriz y activista Angelly Vanessa Moncayo Melo recibirá la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero.  La ceremonia se realizará el martes 14 de noviembre a las dos de la tarde y el senador José Luis Pérez Oyuela será quien impondrá la distinción a la colombiana en la plenaria del Senado de la República.

Angelly Moncayo recibe esta distinción como un reconocimiento a su destacada labor liderando ASIA Recovery, un innovador proyecto que ella misma fundó. A través de esta iniciativa, ha catalizado un movimiento global para aumentar la conciencia acerca del Síndrome de ASIA (Síndrome Autoinmune Inducido por Adyuvantes) relacionado con los implantes mamarios. La actriz ha desempeñado un papel fundamental al llevar este tema a la vanguardia de la atención mediática en Colombia y en todo el mundo. Su misión es difundir este mensaje para que más mujeres puedan comprender los síntomas asociados a este síndrome y sean conscientes de las posibles implicaciones negativas para su salud.

Asia Recovery representa la voz de miles de mujeres valientes que han sido afectadas por sintomatología asociada a los implantes mamarios. Como una de ellas, mi misión es transmitirles la realidad que enfrentamos y la urgencia de tomar medidas para reconocer y apoyar a todas aquellas que sufren en silencio”, comenta la actriz que igualmente agradece el apoyo que ha recibido por parte de su familia, padres, esposo e hija y de profesionales de la salud como el cirujano plástico Alan González quien realizó su explantación, así como el de otros médicos e investigadores sobre el Síndrome de ASIA en Colombia y en Estados Unidos como Ana Milena Lozano, Willem Cohen Tervaert, Paula Qualina, Enrique Den No-Louis,  Dev Vibhakar y Yehuda Shoenfeld, entre otros. “Recibo la Orden otorgada por el Congreso de mi país en representación de quienes realmente la merecen: todos los profesionales de la salud que han abrazado esta causa. Estos médicos han recordado el juramento que hicieron de poner a sus pacientes como prioridad y actuando en consecuencia están alzando su voz en defensa de este tema a nivel mundial. Su compromiso y esfuerzo son un faro de esperanza para todas las personas afectadas por esta enfermedad”.

En 2020 surgió ASIA Recovery como respuesta a la difícil experiencia de la artista quien enfrentó graves problemas de salud relacionados con los implantes mamarios. Este proyecto se ha convertido en líder destacado en la conversación en torno al Síndrome de ASIA y las enfermedades relacionadas con los implantes mamarios en Colombia, Estados Unidos, México, España y Venezuela.  ASIA Recovery ha desempeñado un papel crucial en la creación de conciencia sobre estas enfermedades y se ha establecido como un punto de referencia para la comunidad, profesionales de la salud y medios de comunicación.

Esta iniciativa ha logrado reunir una comunidad en las redes sociales con miles de seguidores, quienes se han dedicado a amplificar los mensajes educativos y de salud que Angelly Moncayo comparte a través de la plataforma. Gracias al incansable esfuerzo y a la voz de la actriz y activista, la explantación mamaria en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo.

El Síndrome de ASIA.  El Síndrome de ASIA, acrónimo de “Síndrome Autoinmune Inducido por Adyuvantes,” fue oficialmente definido en 2011 por los expertos Shoenfeld y Agmon-Levin. Se caracteriza por un conjunto de enfermedades que surgen como resultado de una reacción inmunológica tras la exposición a adyuvantes, elementos ajenos al organismo. Los pacientes afectados experimentan diversos síntomas, los cuales tienden a desaparecer cuando se elimina la exposición al agente causante.  Los síntomas asociados al Síndrome de ASIA son diversos e incluyen insomnio, depresión, ansiedad, fatiga crónica, piel seca, pérdida de cabello, migrañas, vértigo, zumbidos en los oídos, alteraciones visuales, sequedad en los ojos y boca, dificultad para tragar, problemas cognitivos, mareos, falta de concentración, uñas frágiles, alergias en la cara o la boca, dolores en el pecho, la espalda y las articulaciones, así como infecciones urinarias, entre otros.

El Dr. Alan González, cirujano plástico colombiano con una vasta experiencia en la realización de más de 900 cirugías de explantación en mujeres afectadas por el Síndrome de ASIA, destaca que la calidad de vida de las pacientes comienza a mejorar significativamente tras la remoción de las prótesis mamarias.  El Dr. González, miembro de varias instituciones médicas internacionales de renombre, fue invitado a España el martes 7 de noviembre para dictar una conferencia en la Casa de América de Madrid sobre “Mitos y realidades de la explantación mamaria y el aumento de pecho sin implantes“. Su experiencia y conocimiento en este campo son ampliamente reconocidos.

En síntesis, el Síndrome de ASIA es una afección autoinmune vinculada a la exposición a adyuvantes y la explantación mamaria, como destaca el Dr. Alan González, puede tener un impacto positivo significativo en la calidad de vida de las personas afectadas.

El momento es ahora, el lugar es Colombia…  “Es hora de actuar y promover un cambio en pro de la salud de tantas mujeres afectadas y el epicentro de esta transformación es Colombia”.  Angelly Moncayo destaca que “en la actualidad carecemos de datos precisos sobre cuántas mujeres en Colombia tienen implantes mamarios. Esta falta de información nos impide comprender la magnitud de los problemas de salud potencialmente asociados a estos implantes, incluyendo el riesgo de cáncer”.

Un grupo destacado de figuras públicas nacionales e internacionales ha experimentado síntomas relacionados con las prótesis mamarias y ha optado por la cirugía de explantación con resultados positivos para su salud. Nombres como Mabel Cartagena, Catalina Acosta, Verónica Orozco, Amada Rosa Pérez, Ana Sofía Henao, Catalina Suárez, Helga Díaz, Mónica Fonseca y muchos otros se encuentran entre quienes han compartido sus historias. Y no son solo ellas  ya que posiblemente hay cientos o incluso miles de mujeres en situaciones similares, anhelando una solución que les mejore su calidad de vida.

Es fundamental que en Colombia se promueva una mayor concienciación sobre los riesgos asociados a los implantes mamarios y se brinde información adecuada a todas las mujeres que puedan estar en riesgo. “La salud de todas debe ser una prioridad”, es el mensaje permanente de Angelly Moncayo.  “No podemos tolerar que más mujeres sufran en silencio. Los representantes del pueblo colombiano tienen la posibilidad de emprender acciones concretas para generar conciencia, proteger y cuidar a nuestras conciudadanas”

“Resulta imprescindible que el Ministerio de Salud reconozca oficialmente el Síndrome de ASIA cómo una enfermedad y otorgue una atención especializada al tema de los implantes mamarios”, dice  la actriz, al tiempo que manifiesta que “es  importante que las compañías de seguros médicos comprendan que las pacientes afectadas por esta enfermedad resultarán más costosas en términos de tratamiento que aquellas que optan por la cirugía de explantación”.

Además de sus esfuerzos para concienciar acerca de las afecciones vinculadas a los implantes mamarios, Angelly Moncayo se ha comprometido a abordar otras problemáticas profundas. A través de su libro “El diario de una niña que quería las tetas grandes“, busca brindar orientación a la población joven, ayudándoles a tomar decisiones que no comprometan ni su bienestar físico ni su salud.  La labor de Angelly Moncayo ha sido un motor impulsor en la creación de espacios de diálogo y en la sensibilización sobre estos temas en instituciones educativas. Se enfoca en los desafíos que enfrenta la juventud en áreas relacionadas con la autoimagen, la autoestima y la salud mental. Sus iniciativas han sido fundamentales para generar un impacto positivo en la vida de las generaciones más jóvenes.

El libro mencionado y el documental – en el que actualmente trabaja como productora y protagonista y que se estrenará en 2024 en colaboración con la Fundación Cine Social, ASIA Recovery y Social Films International-  son dos de los proyectos más recientes de ASIA Recovery. Actualmente, el documental es la única producción audiovisual en Iberoamérica que arrojará luz sobre esta importante cuestión. 

A través de ASIA Recovery, se han financiado parcial o completamente más de 15 cirugías de explantación de prótesis mamarias, brindando a estas mujeres una nueva oportunidad para mejorar su salud y bienestar.

El sueño de Angelly Moncayo es transformar a ASIA Recovery en una destacada organización de renombre mundial, con la capacidad de respaldar a las mujeres desde diversas perspectivas. Ha identificado temáticas profundas en relación con las mujeres que considera cruciales llevar a diversos foros para avanzar como género. Su aspiración es que el proyecto ASIA Recovery crezca lo suficiente como para que se incluya en la agenda de múltiples países, promoviendo investigaciones y su reconocimiento como un problema de salud pública.  Además, Angelly busca obtener apoyo para su proyecto con el fin de crear un fondo que ofrezca asistencia a la comunidad de mujeres que requieren cirugías de explantación. Y todo esto se alínea con su visión de brindar apoyo integral a estas mujeres en pro de mejorar su calidad de vida.

“Cada individuo que se involucra en nuestro proyecto y nos ayuda a difundir información sobre este tema debe entender que estamos marcando la diferencia y, en última instancia, salvando vidas y familias enteras”.

Angelly Moncayo es actriz, activista y coach en salud y bienestar.  En la actuación tiene una trayectoria de más de 20 años en la televisión y el teatro lo que la ha llevado a obtener reconocimientos como el de “Mejor Actriz de Reparto” en los premios de la cadena Telemundo Internacional. Su certificación como coach en salud y bienestar la ha capacitado para proporcionar orientación y asesoramiento a cientos de mujeres a nivel nacional e internacional en consultorías personalizadas.  Es fundadora de ASIA Recovery.  




Carla Aguilera llega a la Dirección de Recursos Humanos de Intelcia Colombia

Ingeniera de Sistemas de la Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador, Carla Aguilera es la nueva directora de recursos humanos de Intelcia, multinacional de Contact Center y BPO  que cuenta con cerca de 3.000 colaboradores en Colombia en sus sedes de Bogotá y Medellín y un total de 40.000 a nivel global en 85 centros operativos.

Apasionada por la tecnología y las personas, Carla tiene un Máster en Gestión de Recursos Humanos y Transformación Digital de la European Business School, y uno adicional en Programación Neurolingüística y Coaching, lo cual, sumado a más de 20 años en IBM Colombia, le ha permitido asumir diversos roles y desafíos a nivel local y regional, participando en proyectos regionales de innovación y transformación. 

Cree firmemente en el valor de los recursos humanos como el motor de las empresas, y uno de sus principales objetivos es contribuir al crecimiento de Intelcia en Colombia, que es del 30% anual, un reto en el que hará uso de su amplia experiencia y habilidades en el liderazgo con equipos de alto rendimiento y la generación de cambios positivos en las organizaciones.

Destaca el valor que se da en Intelcia al talento y la diversidad con el desafío constante de la innovación y el ambiente colaborativo y multicultural que existe para potenciar el desarrollo personal y de las habilidades y competencias profesionales de los colaboradores diariamente.

Recientemente, Carla fue la responsable de crear y dirigir la estrategia de recursos humanos o el área de Recursos Humanos para el Centro de Servicios Tecnológicos y Digitales de Inchcape Digital, brindando soluciones de vanguardia a nivel mundial.

SOBRE INTELCIA

Como actor global en el ámbito de la externalización, Intelcia lleva más de 20 años asistiendo a sus clientes en la externalización de sus operaciones, combinando talentos, tecnologías y procesos para ofrecer un servicio a medida y competencias que cumplen con los estándares internacionales.

Para que sus clientes puedan centrarse en su negocio principal, Intelcia ofrece una oferta global on shore, near shore y offshore en torno a un grupo de 4 soluciones principales: Soluciones CX multicanal, procesos de negocio, Soluciones TI y soluciones innovadoras y de consultoría.

Con presencia en Europa (Francia, Portugal, España, Reino Unido), en África del Norte (Marruecos, Túnez, Egipto) en África Subsahariana (Camerún, Senegal, Costa de Marfil), en el Océano Índico (Mauricio, Madagascar), en América del Norte (Estados Unidos) en América Latina (Colombia, Chile) y en el Caribe (Jamaica, República Dominicana), el grupo cuenta actualmente con más de 40.000 empleados, repartidos en 85 centros operativos.




Inteligencia Artificial y contenidos digitales: claves para el marketing en 2024

  • Según el estudio de State of Marketing de la empresa HubSpot, la inteligencia artificial y su capacidad para crear contenido serán claves en 2024.

  • En materia de canales de mercadeo, los marketers dicen que las herramientas que mejoran el retorno a la inversión son el mercadeo de influenciadores, la compra por redes sociales y el uso de blogs.

  • En materia de canales, TikTok se está posicionando como una de las redes sociales con mayor alcance, con un 56% de expertos en marketing decididos a invertir más allí.

Colombia, noviembre de 2023 – Sin duda alguna, el 2023 presentó una transformación en la forma en la que se manejan los negocios. La Inteligencia Artificial abrió un mundo de posibilidades en las que el ahorro de tiempo, la creatividad y la tecnología trabajan de la mano para obtener los mejores resultados en lo que a productividad respecta.

HubSpot, la plataforma de CRM líder para empresas en expansión, publicó su informe “State of Marketing 2023”, en el que se exploraron los elementos más importantes a la hora de hacer mercadeo en el año, destacando, entre otras cifras, que el 90% de los marketers van a emplear videos cortos, el 56% invertirán en plataformas como TikTok, y el 88% planea aumentar la cantidad de inversión en SEO en el año.

El año 2023 ha sido uno de los más transformadores en lo que a mercadeo respecta, y esperamos que estas transformaciones se ahonden durante 2024. La realidad es que el mundo digital es clave en el mercadeo, y con tecnologías tan disruptivas como las impulsadas por inteligencia artificial , ahora más que nunca las empresas necesitan de una plataforma de CRM para conocer y conectar con prospectos y clientes, todo en el momento correcto y a través del canal correcto. ”, declaró Shelley Pursell, directora de marketing de HubSpot para Iberia y Latam.

Otro de los elementos identificados por la empresa basada en los Estados Unidos, cuya oficina central para Latinoamérica se encuentra en Bogotá, es el potencial impacto que la situación económica global puede tener sobre las empresas y sus áreas de marketing. Según los encargados de marketing de las empresas en caso de una recesión el 24% de las áreas de marketing reducirían su presupuesto, 20% ajustarán sus metas anuales y el 19% deberá cambiar sus técnicas completamente, especialmente en herramientas como pauta en medios impresos, eventos, marketing por email y vallas físicas.

Videos: la herramienta más útil

Los vídeos, y especialmente los videos cortos se están consolidando como las herramientas que mayor retorno a la inversión tienen según el 25% los expertos en marketing, le siguen las imágenes con 12%, los blogs con 9%, y los casos de estudio con un 8%; por su parte, el 50% de las empresas manifiestan apalancar su estrategia de marketing en videos.

La Inteligencia Artificial y la automatización

Durante 2023, HubSpot lanzó su plataforma de HubSpot AI, en la que se incluyen herramientas como un chatbot, un automatizador de contenidos, y una plataforma  enfocada únicamente en la creación de contenido para redes sociales, como publicaciones, descripciones de producto, emails, imágenes y guiones de video.

Según HubSpot, el 35% de los expertos en creación de contenido ya han usado IA como fuente deinspiración para redes sociales, mientras que un 50% la usan para describir sus productos y el 43% la usan para mercadeo mediante email.

Estrategias de mercadeo a potenciar

La realidad, según HubSpot, es que las estrategias de mercadeo deben estar potenciadas en distintas herramientas o tipos de contenido, y en materia de cual es la preferida por los usuarios. La mayoría de empresas refuerzan la importancia del video corto para Instagram, TikTok y YouTube Shorts, ya que un 10% considera que da mayor retorno, mientras que un 7% considera que es el marketing de influenciadores, el 6% la atención al cliente mediante chatbots y otro 6% en SEO.

Sin embargo, el 33% fundamenta sus estrategias de marketing en videos cortos, mientras que un 32% lo hace mediante una página web adecuada para teléfonos móviles.

Redes sociales

Por último, la plataforma le preguntó a los marketers cuál era la red social que más utilizaban para promover estrategias de marketing, siendo la más escogida Facebook (64%), seguido por Instagram (58%), YouTube (57%), X (43%), y TikTok (42%). Sin embargo, identifican que los retos más grandes son la creación de contenido que genere engagement, el mantenimiento de seguidores y el llegar a la audiencia objetivo.

Las empresas necesitan una plataforma de CRM para poder abarcar cada uno de los retos que trae consigo hacer marketing en el siglo XXI, como llegar al cliente adecuado, enfocar las audiencias clave y ahorrar tiempo para dedicar horas al desarrollo de labores que generen valor, son solo unas de las grandes ventajas que ofrece el uso de este tipo de plataformas.

El marketing es una de las disciplinas más importantes en las empresas para la recepción de potenciales clientes y el mantenimiento de compradores frecuentes, y las redes sociales se están convirtiendo en el mejor aliado para lograr esta meta, sin embargo, y con los requisitos que trae consigo el día a día es cada vez más difícil para los equipos generar propuestas creativas de contenido; en simultánea, el 2023 trajo consigo una importante transformación, la adaptación de la inteligencia artificial a distintas áreas de negocios, permitiendo que los empleados ahorren tiempo y lo dediquen a labores que generen valor para las empresas.

En 2024, la clave consistirá en adoptar la inteligencia artificial y utilizarla para actividades de mercadeo, especialmente para la creación y difusión de contenido en redes sociales como el canal más importante para esta tarea.

Acerca de HubSpot

HubSpot (NYSE: HUBS) es una de las plataformas de gestión de la relación con los clientes (CRM) más importantes del mercado, y brinda a las empresas el software y la asistencia que necesitan para crecer mejor. La plataforma incluye productos de marketing, ventas, servicio al cliente, operaciones y gestión de sitios web, y ofrece suscripciones que abarcan desde opciones gratuitas hasta ediciones profesionales avanzadas para satisfacer las necesidades de cada cliente en cualquier etapa de su crecimiento. Hoy en día, más de 167.000 empresas de más de 120 países utilizan las herramientas e integraciones de HubSpot, potentes y fáciles de usar, para atraer, conectar y deleitar a sus clientes.

HubSpot fue reconocida por Glassdoor en 2022 como la segunda mejor empresa para trabajar, y su cultura corporativa ha recibido valoraciones excelentes en páginas y publicaciones como Great Place to Work, Comparably, Fortune y Entrepreneur, Inc. HubSpot fue fundada en 2006 y sus oficinas principales están en Cambridge, Massachusetts. El personal de la compañía está disperso por todo el mundo y trabaja desde las oficinas de HubSpot o de forma remota.

Más información en www.hubspot.es.




Se acerca una nueva era de Galaxy AI: aquí, un vistazo

Internet al alcance de la mano. Una cámara en su bolsillo. Y la inteligencia artificial mejorando su día a día.

Samsung Galaxy ayudó a democratizar el acceso a Internet y convirtió las cámaras en una herramienta de comunicación sin la que no puede vivir. Aunque todas las miradas están puestas en la IA, algunas de sus ventajas aún no han llegado a la tecnología móvil. Galaxy está a punto de cambiar eso.

Ninguna empresa puede aprovechar el potencial de la IA como Galaxy. ¿Por qué? Porque sólo Galaxy pone el poder de la apertura en la palma de su mano. Diseñado para dar poder a todo el mundo, en todas partes, Galaxy AI es inteligencia universal en su teléfono como nunca la ha visto. En todos los lugares donde más importa -desde la comunicación sin barreras, a la productividad simplificada o la creatividad sin restricciones- Samsung está dando rienda suelta a nuevas posibilidades.

Galaxy AI es una experiencia integral de IA móvil, impulsada tanto por la IA en el dispositivo desarrollada en Samsung como por la IA basada en la nube habilitada por las colaboraciones abiertas con líderes de la industria de ideas afines. Transformará su experiencia móvil diaria con la tranquilidad de la seguridad y privacidad de Galaxy.

Para echar un breve vistazo a una de las ventajas que ofrecerá Galaxy AI, basta con fijarse en la función para la que se crearon originalmente los teléfonos: llamarse unos a otros. AI Live Translate Call pronto ofrecerá a los usuarios del más reciente teléfono Galaxy AI un traductor personal siempre que lo necesiten. Al estar integrada en la función de llamada nativa, desaparece la molestia de tener que utilizar aplicaciones de terceros. Las traducciones de audio y texto aparecerán en tiempo real mientras habla, lo que hace que llamar a alguien que habla otro idioma sea tan sencillo como activar los subtítulos cuando transmite un programa. Como Galaxy AI está integrada en el dispositivo, puede confiar en que, sea cual sea el escenario, las conversaciones privadas nunca saldrán de su teléfono.

A principios de 2024, Galaxy AI acercará un mundo en el que algunas de las barreras más comunes para la conexión social se disuelven y la comunicación es más fácil y productiva que nunca.

Eso es IA cambiando el mundo y su vida para mejor.

“La tecnología móvil tiene un poder increíble para facilitar la conexión, productividad, creatividad y mucho más a personas de todo el mundo, pero hasta ahora no habíamos visto que la IA móvil encendiera eso de forma realmente significativa. Galaxy AI es nuestra oferta de inteligencia más completa hasta la fecha y cambiará para siempre la forma en que pensamos sobre nuestros teléfonos”, dijo Wonjoon Choi, vicepresidente Ejecutivo y Director de I+D, Mobile eXperience Business.

Experiencias revolucionarias que potencian la conexión real y abren nuevas posibilidades directamente desde el teléfono. Esa es la promesa de Galaxy.

Esto es solo un adelanto de lo que está por venir. La vida se abre con Galaxy, así que prepárese para una nueva era de IA móvil.

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de la TV, los smartphones, los wearables, las tablets, los dispositivos digitales, los sistemas de redes y las soluciones de memoria, sistemas LSI, semiconductores y LED. Para conocer las últimas noticias, visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/co




Primer Hogar Inteligente de Samsung en América Latinaya está disponible para recorrido virtual

En el espacio es posible conocer el portafolio de la marca en diferentes espacios e incluso adquirir productos a través de Samsung.com/co

BOGOTÁ D.C., Colombia. Noviembre 2023. Samsung inauguró su primera Casa Inteligente en América Latina, con el entorno físico en São Paulo (Brasil) y accesible a todos los usuarios de América Latina virtualmente. El nuevo espacio conectado cuenta con todos los ambientes de un hogar, reuniendo las más recientes versiones de los dispositivos móviles, televisores, monitores y electrodomésticos Samsung.

La iniciativa, además de ser una oportunidad para demostrar el funcionamiento real de un hogar inteligente y el portafolio de productos insignia de Samsung en cada categoría, está en línea con la visión de la compañía de traer tranquilidad a la experiencia tecnológica (Bringing Calm to Our Connected World), presentada en CES 2023.

Enfocados en avanzar en la innovación para posibilitar y fomentar experiencias conectadas más personales e intuitivas, todos los dispositivos presentes en la Casa Inteligente están conectados a SmartThings, la plataforma de Samsung para el control de dispositivos con IoT (Internet de las Cosas), que permite la automatización del hogar, no solo de Samsung, sino también de otras marcas.

Recorrido virtual

Desde ya, cualquier persona podrá visitar la Casa Inteligente de Samsung a través de un recorrido virtual completo en 360 grados. Hay nueve habitaciones, que incluyen la cocina, comedor, sala de televisión, habitaciones, espacio gamer, el jardín de fitness y mucho más, todas listas para una visita guiada por SAM, la influyente digital de la marca, que presenta las diversas posibilidades de interacción y prueba de modelos, tamaños y colores del portafolio Samsung.

Al navegar a través de la experimentación de productos, es posible descubrir las increíbles y distintivas funcionalidades del ecosistema de Samsung, creando entornos y experimentando rutinas con SmartThings, por ejemplo. De esa manera, puedes estar seguro de que estás eligiendo los productos que mejor se adapten a ti. Además, la compra directa a través de la Casa Inteligente también es una realidad. De forma práctica y rápida, el espacio te lleva directamente a la página de compra.

Entre los dispositivos presentados en el espacio conectado se encuentran modelos de la línea de Audio y Video, como los televisores Lifestyle –The Frame, The Sero y The Serif, además del proyector Smart portátil The Freestyle–, los Neo QLED 4K y 8K, modelos de barras de sonido, monitores de la familia Odyssey. Así mismo, electrodomésticos como aspiradoras robots de las líneas Jet Bot y PowerBot, neveras de las líneas Family Hub y French Door, modelos de lavadoras y secadoras, lavavajillas, y muchas otras novedades en productos para el hogar.

Los nuevos dispositivos del ecosistema Galaxy también se pueden encontrar en el sitio, como smartphones, smartwatches y auriculares inalámbricos y tabletas. Entre ellos se encuentran los smartphones de la línea Galaxy S23 5G, Galaxy Z Flip4 5G, Galaxy Z Fold4 5G, Galaxy Tab S8+ 5G, Galaxy Watch5, Galaxy Buds2 Pro y los portátiles de la familia Galaxy Book.

Para visitar el Hogar Inteligente Samsung, accede a https://www.samsungcasainteligente.com/?sub=samcol

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de la TV, los smartphones, los wearables, las tablets, los dispositivos digitales, los sistemas de redes y las soluciones de memoria, sistemas LSI, semiconductores y LED. Para conocer las últimas noticias, visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/co




Servicios chilenos se posicionan como aliados estratégicos para Colombia

Los servicios chilenos se han posicionado como aliados estratégicos para Colombia, un mercado que demanda soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de la población. Así lo manifestaron varios importadores colombianos que participaron en el Encuentro de Negocios Latam 2023, organizado por ProChile, la agencia gubernamental encargada de promover las exportaciones chilenas, que se realizó en Panamá recientemente.

Este evento reunió a cerca de 80 exportadores chilenos y 100 importadores de toda Latinoamérica, entre ellos varios representantes de empresas colombianas interesadas en los servicios chilenos. Además, se realizó una rueda de negocios en la que se efectuaron más de 550 reuniones entre los participantes, generando expectativas de negocios por más de US$ 23 millones, donde tuvieron presencia varias empresas colombianas.

Entre los sectores que destacaron en el encuentro se encuentran la salud, el sector maderero y los contenedores sostenibles. Estos servicios ofrecen soluciones innovadoras, de calidad y con alto valor agregado para el mercado colombiano, los cuales iban buscando alianzas estratégicas que representarán calidad, seguridad, eficiencia y accesibilidad.

Uno de los importadores colombianos que asistió al evento fue Juan Carlos Gómez, gerente general de Salud Total, una empresa dedicada a la prestación de servicios médicos y odontológicos. Gómez expresó su satisfacción con la oferta chilena de servicios de salud, especialmente con los dispositivos médicos y las aplicaciones para la salud. “Me pareció muy interesante la propuesta de Chile porque tienen productos muy innovadores y competitivos, que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Me llamó la atención una aplicación que permite monitorear el estado de salud de las personas a través del celular, y que se conecta con una plataforma que ofrece asesoría médica en línea. Creo que es una solución muy útil para el contexto actual, donde la telemedicina ha cobrado mucha relevancia”, comentó.

Por su parte, el importador colombiano de la industria maderera que resaltó la apuesta de los servicios chilenos fue Luis Fernando Rodríguez, director comercial de Maderas del Sur, una empresa especializada en la comercialización de productos forestales y madereros. Rodríguez destacó la calidad y el diseño de los productos chilenos, así como su compromiso con el medio ambiente. “Me gustó mucho la oferta chilena, porque tienen productos muy variados y de excelente calidad. Me interesaron especialmente las casas prefabricadas y los muebles porque tienen un diseño muy moderno y funcional. Además, me parece muy importante que los productos sean sostenibles, que provengan de plantaciones certificadas y que cumplan con los estándares internacionales”, afirmó Rodriguez.

Jorge Luis Sánchez, gerente general de Ecocontenedores, una empresa dedicada al transporte y almacenamiento de mercancías y residuos valoró los servicios chilenos al resaltar la innovación y la eficiencia de los contenedores reciclables y biodegradables que ofrece Chile. “Me pareció muy novedosa la propuesta chilena porque tienen contenedores fabricados con materiales como el cartón, el plástico reciclado o la madera certificada. Estos contenedores tienen muchas ventajas, como su bajo peso, su fácil armado y desarmado, su resistencia y su capacidad para reducir la huella ecológica. Creo que es una solución muy conveniente para el mercado colombiano”.

Estas opiniones reflejan el posicionamiento que tiene Chile como proveedor de servicios de calidad e innovación en Colombia, un país con el que ha fortalecido sus lazos comerciales en los últimos años, gracias a la complementariedad de sus economías y a la vigencia del Tratado de Libre Comercio, el cual ha permitido un aumento en el porcentaje de interacción comercial entre las dos economías.

Marcela Aravena Castillo, directora de ProChile en Colombia, comentó que el Encuentro de Negocios Latam 2023 fue una gran oportunidad para mostrar la oferta chilena de servicios a los importadores colombianos, y que espera que se concreten negocios a corto y mediano plazo. “Estamos muy contentos con los resultados del evento, porque pudimos generar un espacio de encuentro entre los exportadores chilenos y los importadores colombianos, que son nuestros socios estratégicos en la región. Los servicios chilenos tienen un gran potencial para satisfacer las necesidades del mercado colombiano, que es cada vez más exigente y sofisticado. Seguiremos apoyando a nuestros exportadores para que puedan consolidar su presencia en Colombia y también a los importadores para que puedan acceder a servicios de calidad e innovación”, concluyó.