Colombia, anfitrión del 1° Foro Económico Colombo-alemán, con delegación político-empresarial
Con enfoque en reindustrialización, transición enérgica justa y agroindustria sostenible
La Cámara de Industria y Comercio Colombo- Alemana, con el apoyo de la Cancillería Colombiana, organiza el 1° Foro Económico Colombo-Alemán: Reindustrialización orientada hacia una transición energética justa y Agroindustria y Climate Food, en el marco de la visita del Vicecanciller y Ministro Federal de Economía y Protección del Clima, el Dr. Robert Habeck y el Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, el Sr. Cem Özdemir.
• Alemania se ha consolidado como un aliado estratégico para Colombia en la generación de negocios para los empresarios, la dinamización de la economía y protección del clima.
• Colombia cuenta con un potencial de recursos naturales energéticos para generar energías a partir de fuentes no convencionales ocupando el sexto lugar a nivel mundial. Así como, la capacidad de producción y exportación de hidrógeno verde a países de gran demanda energética como Alemania.
• Las exportaciones de Colombia a Alemania fueron 2.000 millones de euros y sus importaciones fueron 3.100 millones de euros. Alrededor de 112 empresas alemanas han invertido un total de 2.200 millones de euros en Colombia y emplean localmente a 31.000 personas.
marzo de 2023, Bogotá D.C. La Cámara de Industria y Comercio Colombo- Alemana, con el apoyo de la Cancillería Colombiana, organiza el 1° Foro Económico Colombo-Alemán: Reindustrialización orientada hacia una transición energética justa y Agroindustria y Climate Food, en el marco de la visita del Vicecanciller y Ministro Federal de Economía y Protección del Clima, el Dr. Robert Habeck y el Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, el Sr. Cem Özdemir.
Este evento se llevará a cabo, en la Cancillería, el próximo 15 de marzo de 2023, en el marco de la visita de los representantes del Gobierno alemán a Colombia acompañada por una delegación político- empresarial dentro de la cual nos visitan empresas alemanas.
El foro tendrá como propósito presentar la política de reindustrialización de Colombia enfocada en las energías renovables y el impulso a la agroindustria sostenible. Así mismo, sensibilizar sobre el nuevo modelo económico colombiano y la transición energética justa de la mano de las comunidades y comprometer el apoyo de Alemania para impulsar las inversiones, el comercio bilateral y la transferencia de tecnología. Por otra parte, busca dar a conocer la tecnología, el know-how y los mecanismos de cooperación por parte de Alemania en temas de energía renovables, hidrógeno verde y agricultura sostenible. “Desde la Cámara Colombo-Alemana junto con Gobierno Nacional, el Ministerio de Relaciones Internacionales, la Embajada de Colombia en Alemania, la Embajada de Alemania en Colombia, el Ministerio de Economía y Protección del Clima-BMWK y el Germany Trade & Invest- GTAI
adelantamos la realización de este Foro Económico con el propósito generar espacios de diálogo activos y participativos para alinear iniciativas para contribuir en el proceso de la transición energética justa, un pilar fundamental para ambas naciones “agregó Mischa Groh, presidente ejecutivo de la AHK Colombia.
“Entendemos la cooperación como uno de los caminos más efectivos para el logro de objetivos comunes, es parte de nuestra identidad y de la realidad que hacemos evidente en nuestro dialogo con la sociedad: HONESTAMENTE, no podemos hacerlo solos” Omar Vargas, vicepresidente Norte Andino de Siemens Energy.
Paneles:
Este espacio de diálogo estará compuesto por dos paneles. El primero, dirigido por la periodista, Juliana Andrea Ramírez Prado de la Revista Cambio, se enfocará en la Reindustrialización orientada hacia una transición energética justa, donde se abordarán diversas perspectivas bajo la participación de los siguientes panelistas: Álvaro Villasante, vicepresidente de Gestión de Negocios e Innovación- Grupo Energía Bogotá; Yeimy Báez, vicepresidente de Bajas Emisiones de Ecopetrol; Silvia Kohlmann, directora general envitecpro GmbH & embajadora empresarial del Estado de Mecklemburgo-Pomerania; Omar Vargas, vicepresidente Norte Andino de Siemens Energy.
“Tener la oportunidad de aumentar la dinámica industrial del país siempre será una acción positiva, en especial en el marco geopolítico actual, donde los potenciales de Colombia en términos de los recursos naturales y renovables son la base para proveer soluciones a las necesidades del país y de los mercados internacionales. Es decir, un alto potencial para que Colombia se posicione como un jugador importante en los objetivos globales de descarbonización, siempre en el marco de una transición energética justa para todos “señaló Omar Vargas, vicepresidente Norte Andino de Siemens Energy.
El segundo panel, estará orientado a la “Agroindutria y Climate Food”, dirigido por la periodista económica Sol Suárez de Caracol Noticias y estará liderado por los siguientes panelistas: Julián García, gerente de análisis económico de Finagro; Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de Agrosavia; María Elisa Monroy, directora división agrícola Países Andinos, Centro América y Caribe de BAYER; y Peter Schrum, propietario SUNFARMING.
Contexto Binacional.
A lo largo de la historia, Alemania se ha consolidado como un aliado estratégico para Colombia, logrando consolidar estrechos vínculos diplomáticos impulsando entre otros el proceso de paz, además de la generación de oportunidades de negocios para los empresarios, la dinamización de la economía, la protección del clima, entre otros, lo cual ha permitido que ambas naciones compartan múltiples objetivos políticos y económicos. Esto se refleja en la balanza comercial entre ambos países en las que Colombia se encuentra en el puesto número 58 como país exportador a Alemania y en el número 49 como país importador de 239 países a nivel mundial. Con exportaciones a Alemania de 2.000 millones de euros e importaciones de 3.100 millones de euros. Así mismo, alrededor de 112 empresas alemanas han invertido un total de 2.200 millones de euros en Colombia y emplean localmente a 31.000 personas.
Entre tanto, Colombia cuenta con un potencial de recursos naturales energéticos, ocupando el sexto lugar a nivel mundial, y con un capital humano altamente calificado, dinámico y joven para generar energías a partir de fuentes no convencionales. Así como, la capacidad de producción y exportación de hidrógeno verde a países de gran demanda energética como Alemania.
Como respuesta a esta coyuntura actual, la nueva agenda política y los nuevos gobiernos para ambos países, se establece un escenario ideal para reafirmar las sinergias y profundizar la cooperación bilateral para Colombia y Alemania como socios estratégicos que comparten intereses comunes en pro de impulsar el desarrollo y crecimiento económico sostenible